Mostrando entradas con la etiqueta Madurez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madurez. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 16, 2009

El papel del usuario de negocio en el BI Governance (2ª parte) .

Continuando con el papel del usuario de negocio dentro de la gestion y gobierno del Business Intelligence, otro de los puntos en los que su papel es muy, muy importante son:

3) Calidad y acceptación del dato.

Los usuarios deben definir las políticas y criterios ha establecer en lo referente a calidad del dato, así como desarrollar test de aceptación que permitan asegurar que los datos que agregamos y transformamos en información son coherentes y aceptados por laorganización. El peligro de poner en duda los datos se elimina si son los propios usuarios los encargados de definir los test de calidad y aceptación de los datos. Utilizando el símil del pastel, estamos cocinando un pastel con datos, nosotros somos los cocineros, pero es el dueño del local quiencomprará los huevos y la harina, y es él quien probará la primera versión que hagamos del pastel antes de ofrecérsela a los clientes. Si los huevosestan podridos y/o nos hemos pasado con él azúcar, afectará al negocio.

4) Usabilidad y aplicabilidad de la información.

Cada información es extraída para usarla en la toma de decisiones de uno o varios procesos, la forma de aplicarla en el día a día, es crucial para hacer que las herramientas de BI fructifiquen en nuestras organizaciones y maduren hacia organizaciones orientadas al valor.
Saber como aplicar las informaciones de los reports al día a día y conocer las necesidades surgidas en el transcurso de la jornada son cruciales para orientar los sistemas de BI hacia su máximo nivel de aprovechamiento, y eso solo lo saben hacer los usuarios de negocio.

5) Escenarios de recuperación.

¿Que pasa si el sistema cae?. ¿Qué pasa si la plataforma de BI o el Data Warehouse dejan de funcionar?. El diseño de escenarios de recuperación, de como manejar los procesos que tenemos controlados con el BI sin utilizar el BI, de como sacar datos de control de los sistemas operacionales son ejercicios altamente recomendables. Por una parte ayudan a comprender mejor el control de los procesos, por otra tenemos unmapeo directo entre fuentes de datos operacionales e información reportada, y por último nos permite hacer conscientes a los usuarios de la importancia de introducir los datos de forma correcta en los sistemas operacionales.

6) Selección de herramientas de BI.

La llamada "experiencia de usuario" es fundamental si queremos que seleccionar herramientas de BI.


Seguro que se os ocurren muchas mas pero.... a mi ya no, asi que espero sugerencias :-D.

P.S: Tras las críticas de Marc sobre la última imagen espero que esta sea mas de tu agrado, así tambien hago un homenaje a los 40 años de los Teleñecos.

miércoles, octubre 28, 2009

El papel del usuario de negocio en el BI Governance (1ª parte) .

En muchos de mis anteriores post he comentando la importancia de que el proyecto de BI Governance, su ejecución y su mantenimiento sean propiedad conjunta de los usuarios de negocio y de IT. Pero ¿qué es lo que deben hacer?. ¿Cuál es su papel en los diferentes órganos de gobierno del BI?. ¿Qué grado de implicación necesitamos para garantizar el éxito?.
De todas estas interesantísimas preguntas hoy solo responderé una, bueno de hecho solo media ya que este post lo he partido en dos partes porque sino es muy largo. y así me va bien para generar suspense, a ver si así comentáis algo.

Funciones a desarrollar por los usuarios en el BI Governance.

1) Modelo de datos: El papel de los usuarios en esta fase del diseño de los sistemas BI y en su posterior implantación, es fundamental, explicar las preguntas del negocio a los Arquitectos de Datawarehouse y revisar conjuntamente si el modelo ayuda a responderlas es una de las misiones clave de los usuarios de negocio. No solamente se trata de decir cosas a ver si los consultores por un casual entendemos lo mismo, sino que se trata de enunciar las preguntas clave de los procesos de negocio y definir su aplicabilidad al día a día del control de los procesos. El usuario no debe ser simplemente un "emisor de requisitos funcionales", sino un transmisor de la usabilidad del modelo en el trabajo diario del resto de compañeros de área. Es el propietario del modelo de datos que ha encargado a un sastre, pero de él es la responsabilidad de detectar si el modelo sigue adapatándose en el transcurso del tiempo o si por el contrario hay que hacer reajustes que se adapten a las necesidades cambiante


2) Definición de estándares: El conocimiento colectivo del control de un área funcional de cualquier organización se basa en los indicadores sobre los que reporta su actividad, los informes que maneja y los análisis que realiza cuando algún indicador va mal. Alguna otra vez he hablado sobre la importancia de tener registrados los análisis particulares de cada persona, la forma en la que accede a la información y los caminos analíticos que crea en la ejecución de su labor. Documentar y estandarizar cada una de estas partes nos permitirá hacer crecer el nivel de madurez de los sistemas decisionales de nuestra organización.
Así la segunda de las funciones a desarrollar por el usuario de negocio es definir estandarizaciones en el acceso a la información y en las formas de analizar, creando estándares para:

  • Categorizaciones de conceptos.
  • Definiciones de indicadores, métricas, índices, etc...
  • Estructuras de carpetas.
  • Caminos analíticos.
  • Reporting corporativo por área de negocio.
  • Nomenclatura.

En definitiva, estandarizar el uso y distribución de la información .

En el siguiente post hablaré de la importancia del usuario de negocio en la integración y la calidad del dato.

Y para aquellos que estes atentos como podeis ver un papel tan relevante del usuario nos acerca cada vez mas al Agile BI Governance.

martes, enero 29, 2008

Agile BI Governance, paradigmas, madurez y caballos de Troya

En un comentario de Antonio Valle, en el post de Valores del Agile Bi Governance, nos comenta.

Con respecto al valor 1, ¡¡¡arg!!! le falta márketing! Como le digas a un director general que lo que debe esperar de tu sistema/proyecto/entorno es incertidumbre y no estabilidad, creo que detras tuyo vendrá otro y te levantará "el tema".
Y tiene toda la razón (es que Antonio es listo), por eso ya había pensado que esto de sopetón es inviable y que el Agile BI Governance tiene que tener otra función, la de ser un Caballo de Troya metodológico para hacer que la organización espere y reciba el cambio con los brazos abiertos. Tiene que favorecer el proceso de madurez conjunto del BI y la organización.


¿Qué debe cumplir una organización para poder abordar el gobierno de los sistemas de información decisionales?, ¿qué paradigmas se han de romper para tener garantías de éxito en un proyecto de este tipo?. Pues aquellos 7 paradigmas a romper que os contaba hace meses

Los valores y los 7 paradigmas a romper formarán parte de los principios rectores del framework, que espero poder colgaros en breve.

martes, diciembre 18, 2007

Madurez de las soluciones Bi en las organizaciones

Una de las características básicas para el éxito de los sistemas de Business Intelligence es sin duda la cultura organizativa y el nivel de madurez en el que se encuentre la organización en la que se va a implantar.
Crear y gestionar una cultura de medición de indicadores necesita de tiempo.
Sin esta evolución de la organización, es imposible que las soluciones de BI florezcan en ella con el esplendor necesario.

Ver articulo completo "Madurez de las soluciones BI en las organizaciones".

Espero ansioso vuestros comentarios