Mostrando entradas con la etiqueta Organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organización. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 15, 2009

Dirección de proyectos BI: Conservar el conocimiento analítico

¿Como se gestiona el conocimiento si menganito/a se va de la empresa?

El punto que voy a aboradr hoy precisamente se encuentra en uno de los principales déficits organizativos en la gestión del conocimiento de los departamentos de Business Intelligence.

Uno de estos icebergs son los procesos de análisis personal, esos que solo Pepito o Juanita saben hacer. Esos que hacen los analistas que son brillantes y que de verdad nos aportan una ventaja competitiva. Esos que NADIE SE DEDICA A CAPTURAR.

Las necesidades analíticas siempre han existido dentro de las organizaciones, y los empleados han tenido que utilizar seguro su ingenio para sacar esa información de una manera u otra. Acceder a ese conocimiento, que no lo olvidemos ha necesitado de tiempo y dinero de la empresa para crearse, y que reside en una persona y que es de muy dificil reutilización, hace que un proyecto de BI se encuentre con dos tipos de barreras a solventar:

  • Procesos de análisis desconocidos que se deben integrar en el sistema para que ese conocimiento no se pierda.
  • Defensas de nichos de poder que dificulten la implantación del proyecto.

No os digo nada si lo juntamos con una alta rotación de empleados, las pérdidas de información y de control de procesos son considerables.

Así pues una de las manera de conservar este conocimiento es trabajar en lo que yo denomino "Libros de Petete". En estos documentos corporativos, deberemos plasmar las preguntas mas comunes que se hacen los analistas de cada departamento junto con la forma de resolverlas, los pasos a aseguir los informes a constrastar y el tipo de conclusiones.

Obviamente esto no se hace de la noche a la mañana y necesita de mantenimiento, y de ninguna manera capturará la genialidad de algunos analistas que ven correlaciones que solo ellos ven, pero si nos permitirá reducir el gap en la gestión del conocimiento analítico.

domingo, diciembre 07, 2008

Dirección de proyectos BI: Organización y Medición

Al fin voy a cumplir mi palabra, tras la encuesta que hice este verano, y voy a hablar sobre dirección de proyectos de Business Intelligence. Eso si, van a ser una serie de post de frecuencia indefinida y posiblemente no consecutivos.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de comenzar un proyecto de Business Intelligence es sin duda la organización en la que lo vamos a desarrollar.

Una de las características básicas para el éxito de los sistemas de Business Intelligence es sin duda la cultura organizativa y el nivel de madurez en el que se encuentre la organización . Crear y gestionar una cultura de la medición de indicadores necesita tiempo de maduración y no puede iniciarse de la noche a la mañana, así que tenemos que medir muy muy bien cuales serán nuestros pasos y la ambición de proyecto según el panorama con el que nos encontremos.

La pregunta principal que debemos responder es:

¿Existe una cultura de la medición?.

  • Si no hay una cultura de la medición arraigada, deberemos orientar nuestro proyecto de business intelligence hacia el reporting operacional, el reporting táctico, y sentar las bases de unos incipientes modelos de análisis multidimensional.
  • Si la cultura de la medición está presente pero no arraigada, eso nos dará la posibilidad de dar paso a los cuadros de mando tácticos, fomentando que los mandos intermedios, comiencen a utilizar métricas de control.
  • Si hay una cultura de la medición, y está muy arraigada, centraremos nuestro proyecto en la gestión estratégica y en analisis de la competencia. Dando paso al reporting, el análisis y los cuadros de mando estratégicos, estableciendo roles y reponsables de métricas , madurando las simulaciones y los indicadores de causa-efecto, y desarrollando análisis de seguimiento de las acciones correctivas.

Una vez respondida esta pregunta, ya tendremos claro cual es el tipo de proyecto de BI que podremos abordar con mayores garantias.
Si por ejemplo estas en una organización sin cultura de la medición y te encargan implantar un Balanced Scorecard, pues sal corriendo de allí que ese proyecto va directo al fracaso.

¿Os habeis encontrado en situaciones similares?