Acaba de caer en mis manos un articulo de la
Harvard Deusto Review de mayo de este año que no tiene mala pinta.
"El estilo de toma de decisiones de los directivos experimentados "ABSTRACT: El trabajo de un directivo consiste, ante todo, en tomar decisiones. En cualquier momento de cualquier día, la mayor parte de los directivos participa en algún aspecto de la toma de decisiones: intercambiando información, revisando datos, sugiriendo ideas, evaluando alternativas o poniendo en práctica directivas. Sin embargo, a pesar de que los directivos de todos los niveles deben representar el papel de la persona que toma las decisiones, el modo en el que un directivo de éxito enfoca el proceso de toma de decisiones cambia a medida que asciende en la organización.
Autor: Kenneth R. Brousseau, Michael J. Driver, Gary Hourihan y Rikard Larsson
Para verlo completo podeis pedirlo en en siguiente link
http://www.e-deusto.com/frontal/deusto/documento1.asp?cod=35743Bueno el caso es que el articulo empieza muy bien pero acaba un poco flojo, sin embargo tiene unas cuantas ideas que me gustaria comentar
1) Existen
dos aspectos principales para caracterizar el perfil de la toma de decisiones:
a) El
uso de la información.
- ¿Cuanta información necesitamos consultar antes de tomar una decision? ¿Toda la existente?
- ¿Solo una poca hasta hacernos una idea?
- ¿Exhaustiva y contrastada o por el contrario la suficiente para generar una hipótesis?
Si eres de las personas que necesitan abundante información, consultarla toda y estar seguro que esa es la mejor solución, eres del perfil "Maximizador"
Si por el contrario eres de los que necesitan la información justa para poder ponerte manos a lo obra, entonces eres de los llamados "Satisfechos", es decir, decides cuando tienes la información suficiente para satisfacerte.
b) El objetivo al que nos encaminamos cuando tomamos esa decision.
- ¿Solo tienes un objetivo en mente cuando tomas una decision?
- ¿Un camino único, recto y lineal, con un objetivo claro?
- ¿Tu decisión puede satisfacer la consecución de varios objetivos?
- ¿Varios caminos no del todo definidos pero que pueden satisfacer tus necesidades?
Si eres del camino recto y un único objetivo, entras dentro de la clase "Unica opción"
Si eres de los de varios cursos de acción posible entonces tu etiqueta es de "Opciones múltiples"
2) Los autores del articulo (tras un estudio de mas de 120.000 curriculums profesionales de todo el mundo), han identificado 4 perfiles de "estilo de toma de decisiones" basados en los dos aspectos anteriores.
- Decisivo (Satisfecho y unica opción)
- Jerarquico (Maximizador y unica opción)
- Flexible (Satisfecho y múltiples opciones)
- Integrador (Maximizador y múltiples opciones)
El artículo sigue discerniendo luego sobre la evolución de las carreras profesionales y los distintos enfoques que prevalecen a medida que vas subiendo las responsabilidades a la hora de tomar decisiones.
Pero eso ya es harina de otro costal, lo que a mi me interesa es el hecho de que:
¡hay diferentes formas de tomar las mismas decisiones!.
Fijaos en la estructura del un
datawarehouse clásico. Tenemos un "bonito" producto cartesiano en el que agrupamos todas las posibilidades para esa estructura dimensional, para esa jerarquía en concreto, es decir seguimos un camino decisional y tenemos todos los cálculos. Este enfoque de adquisición
se parece mucho al perfil de toma de decisiones Jerárquico, que en el artículo se vincula con los mandos con caracter mas operacional.
Muchas veces, con alguno de mis clientes, sobretodo con los cargos cercanos a director general, me encuentro en que se quejan de la poca flexibilidad de los sistemas decisionales, en concreto de los cuadros de mando (de los que os hablaré en mi próximo post), pues bien según este estudio el perfil que predomina en este nivel decisional es el Flexible.
Todo empieza a encajar: los datawarehouses y los sistemas clásicos de BI sirven en los entornos operacionales y tácticos, pero en los niveles de decisión estratégicos los caminos decisionales son múltiples y no necesitamos tener "toda" la información.De manera que el esquema sigue tomando forma:
- Niveles operacionales y tácticos: Sistemas de BI tradiciones
- Niveles estratégicos: Ontología + Reglas + Precálculos
Creo que estoy en el buen camino.